Tomando distancia de la forma en que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana, Wacquant indaga sobre sus causas estructurales y evidencia la mezcla de opulencia y miseria que surge violentamente en las metrópolis del primer mundo. En particular aborda los casos del gueto de Chicago y de un barrio en un suburbio industrial de París.
Con la implosión del gueto negro estadounidense y la proliferación de “barrios problema” alrededor de las ciudades europeas, el autor propone el concepto de anti-guetos para dar cuenta de los cambios ocurridos en estos espacios.
Al comparar la “Cintura negra” estadounidense con la “Cintura roja” francesa, Wacquant pone el foco en las estructuras y políticas estatales, que juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades de clase, de lugar y de origen en ambos continentes. Ofrece así herramientas para el debate público sobre las desigualdades sociales y la ciudadanía en el comienzo de un nuevo siglo.
Para que no digan que en socio no festejamos a lo grande.
2 comentarios:
Esto con el chipi no pasaba.
¿Hay remera y vincha?
Publicar un comentario