22.10.08

Sobre la responsabilidad

Resulta que hace ya varios años, en pos de poder ganar las elecciones del Centro de Estudiantes monopolizada por otras fuerzas hoy desaparecidas, se formó una coalición entre muchos partidos "revolucionarios", "combativos", "de izquierda verdadera". Una bolsa de gatos, bah. 
Desde hace ya varios años, esta coalición con nombre de mes (y una K que ahora deberían rever si quieren seguir pareciendo completa oposición contra todo) es el oficialismo en la facultad. Sólo ellos manejan -como pueden y quieren y les sale- las fotocopias, los apuntes... ¿y qué más? Alguna que otra protesta, y claro, las asambleas. 
Sin embargo, entre tanto "Fuera yanquis de Irak", este año se coló algo. Algunos de esos partidos revolucionarios combativos de izquierda verdadera decidieron entrar en el juego adolescente de oponerse contra el mundo y terminaron apoyando un colectivo bastante difuso en que quisieron ver la revolución; apoyando El Campo intentaron seguir la lucha de campesinos autoconvocados y agresivos peones rurales por una verdadera reforma agraria para avanzar desde allí a la revolución y la desestabilización del sistema capitalista imperialista burgués.
Y claro, se acercan las elecciones, y aunque desde acá insistimos siempre en que no-es-todo-lo-mismo, a veces las cosas se parecen mucho. Sobre todo si están cerca. Los otros partidos de esa bolsa de gatos revolucionaria quieren alejarse. Y aquellos que tomaron partido por la Patria misma lo toman a mal. Porque ese alejamiento es sólo una posición sectaria, proburguesa, que lo único que quiere es desestimar el verdadero trabajo de la clase obrera por un mundo mejor. 
Pero, ¿saben qué pasa? A veces nos equivocamos. Claro que es feo equivocarse. Y claro que es feo admitirlo. Pero pretender que no pasa nada, que tomamos partido por algo que tal vez -y piensen bien, TAL VEZ- no era lo que nuestras cabecitas alucinadas pensaban, que en una de esas -y fíjense: EN UNA DE ESAS- no habia tal revolución y tal vez los campesinos autoconvocados que llevamos a la charla no eran tantos y que al final terminamos formando parte de algo que nos supera, y siendo el hazmerreír -como siempre, digamos- de aquellos mismos que queremos vencer en las elecciones... A veces, decía, hay que asumir responsabilidad por los hechos. 
Y no defender lo indefendible.

12 comentarios:

Diego dijo...

Que se vayan todos.

Anónimo dijo...

Sektiembre?

Ajenjo dijo...

La izquierda boba. Mi madre! ya se, todos enfermitos como vilma ripoll, que hace oposición por deporte, parandose en la vereda de enfrente de cualquier acción del gobierno, sin fijarse si no se está parando arriba de un terezo.

Ester Lina dijo...

Es que la Universidad replica lo mismo que sucede en la sociedad.
A veces tenemos la ilusión de libertad, sin embargo somos libres para optar entre esto o lo otro... así de limitado nuestro instinto libertario...

Anónimo dijo...

fui yo quien postió sektiembre ...

mariano dijo...

va a estar bueno cuando vilma salga a marchar por los sufridos banqueritos y por los heroicos tenedores de bonos a los que el gobierno quiere sacar de la cancha aboliendo las afjp.
no hay caso che, no se puede ser un troskista decente con estos inescrupulosos K enfrente.

Silvio Astier dijo...

Para mi, la de sektiembre, fue Almada.

Anónimo dijo...

Almada no hace esas cosas...
y Mariano no se meta con mi enfermera Vilma. Eso si que no!!

Ling dijo...

El chascarrillo de "sektiembre" fue muy bueno. Quizá no sea el target de Almada.

Anónimo dijo...

Almada tiene una enfermera zurda... con razón le ponen las inyecciones en el otro brazo!

Anónimo dijo...

pero mona… no es acaso cierto tinte "antipolítico" de este mensaje bastante representativo de "lo que sucede en la sociedad"? no voy a saltar a defender a Vilma-denme-una-brújula-Ripoll ni nada parecido, pero la de pinchar a la izquierda por pinchar a la izquierda la verdad que se parece bastante y resulta bastante peor que lo que justamente se le achaca. porque la izquierda al menos se asume de algún modo en posiciones de izquierda, hay quiebres en su discurso porque tienen alguna base, pero la base de tirarle palos sabés dónde está parada? qué construye? qué sostiene? sería algo interesante para que cada uno responda…

Diego dijo...

En la lástima que da ver que ocupan lugares de forma negativa (valga la polisemia de la palabra) en la sociedad en la que uno vive. Ahí está la base.