Mostrando las entradas con la etiqueta sobre el género. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sobre el género. Mostrar todas las entradas

7.11.09

Los chicos parecen pensar que las chicas tienen las llaves de la felicidad, porque se supone que la mujer tiene derecho a consentir y / o disentir. (...) Es interesante que no se diesen cuenta de que si la mujer tenía derecho para decidir, sufría su falta de capacidad para incitar. O sea, que sólo podía decir sí o no si se le preguntaba.
Una mujer se pasa la mitad del tiempo volviéndose atractiva para los hombres, y la otra mitad intentando adivinar cuáles de los atraídos son lo bastante serios como para casarse con ella, y cuáles quieren agarrarla, arrimarla contra la primera pared que encuentren y cogérsela a lo loco, para dejarla tirada, con las piernas temblando, la evidencia fría y húmeda bajando por su entrepierna. ¿Cuál de ellos volverá a acercarse a ella, orgulloso de presentársela a sus amigos, y cuál tendrá amigos que lo único que sabrán de ella es que es la chica fácil con un buen (o incluso un mal) polvo?
Gather Together In My Name (1974)

15.10.09

Mujeres prostituidas

1.- Agradezco al buen salvaje la oportunidad de escribir esta descarga, ya que fue quien me pasó el link. (Dirigirse a este post para entender)

2.- Creo que toda prostituta es víctima. No hace falta la existencia de un proxeneta que la tenga a punta de pistola. Es víctima de un sistema de la misma manera que un obrero lo es, si querés.

3.- ¿Este señor quiere que le hable una prostituta? Muy bien, lo invito a que lea a Sonia Sánchez y no tanto a Bruna Surfistinha. Sonia se sentó a mi lado en un taller de género en la UBA. Qué horror.

4.- Ahora bien, acuerdo en que no toda prostituta es víctima de la trata de personas, como no toda persona tratada lo es con fines sexuales. Hay que aprender a diferenciar entre trata de personas con fines de explotación sexual, y tráfico de personas.

5.- Ser mujer en una sociedad como la nuestra puede ser visto como un caso de necesidad extrema. Los estudios de género, muchachos, son mucho más complejos de lo que ustedes simplifican. Los invito amablemente a leer a Judith Butler, por ejemplo, y meterla en la misma bolsa con la media de lo que ustedes designan como 'feminismo' y seguro se limita a uno o dos encuentros con chicas de Pan y Rosas (con suerte).

6.- Es notorio que el autor diga que la prostitución es una consecuencia del capitalismo actual cuando el sentido común lo califica como "la profesión más antigua del mundo". Anoto.

7.- Muchas relaciones humanas "se construyen sobre la base de diversas y sutiles explotaciones, incluida la sexual", pero la prostitución me parece una de las más violentas que existen.

8.- Yo quisiera que este señor me comentara alguna sociedad que no sea capitalista. ¿China? ¿La URSS? ¿Cuba? ¿En serio??? ¿Desde cuando?

9.- El discurso feminista que este señor pretende totalizador no asocia la prostitución con la pobreza. Lo invito nuevamente a leer -ay, recién caigo, ¿leerá algo de lo que lo invito a leer, es decir, se sacará las anteojeras y leerá lo que él llama "discurso feminista"? Espero que sí, en alguna incursión a la economía yo leí textos de FIEL y creo que nadie puede decir que yo esté de acuerdo con eso.- decía, lo invito a leer a Kathleen Barry o a Marcela Lagarde, si quiere ser latinoamericanista.

10.- Hay muchos estudios que hablan acerca de los impactos de la ley sueca que pena al cliente de prostitución. Me gustaría que se citara sobre qué estudios se está basando. Objetivamente, la trata de mujeres y niños con fines de explotación sexual disminuyó significativamente en Suecia.

11.- Ammar y Ammar capital. ¿Conoce cómo se dio ese debate?

12.- La misoginia canchera como dictadura cultural. Bondad soviética.

13.- No sé qué debería pedir la vanguardia feminista. Hablar de feminismo (con perdón) es como hablar de peronismo. Es muy amplio. Mucho. Entra todo. Creo que las mujeres prostituidas (que eligen serlo o no, no importa, no es el debate; con proxeneta o sin proxeneta: no importa) deberían tener apoyo y cuidados, y sobre todo no ser criminalizadas de ninguna manera. Los clientes: apuntar ahí.

14.- El cine porno me indigna.

15.- Este post me indigna.

16.- Este post no es más que un ataque vedado utilizando a estas mujeres (prostituidas, putas, en situación de prostitución, como quieran nominarlas o como quieran nominarse); decía, no es más que un ataque vedado al feminismo teórico, a las mujeres que, al igual que estas otras, osan utilizar algunas herramientas. Unas el cuerpo y la sexualidad que les es negada a otras mujeres, las mujeres buenas, aquellas a las que no se les puede pedir sexo oral o anal porque no corresponde. Otras, las palabras. Y, peor aún, las teorías. Porque cuando utilizamos teorías, no podemos ser cursis ni hablar de hadas y unicornios. Cuando utilizamos teoría, mierda, hasta casi que nos confunden con varones.

17.4.09

Papito

El otro día, en chiste, mirando un cartel en MT donde convivían muy revolucionariamente Chávez, Evo, Correa y Lugo decíamos que, realmente, son impresentables. Cuánta falta nos hace un Superman. Necesitamos un héroe. 


¿Qué pasó con Lugo? 
La progresía local aprovecha para atacar lo retrógrado de la Iglesia Católica, en medio del movimiento tan progre-cool de apostasía. Algunos, con algo de conciencia de género, entre chistes misóginos o tal vez para aliviar un poco, hablan de la tradición machista y de opresión hacia las mujeres reinante en Paraguay. Una tradición que llevó al Obispo Lugo a seducir a una chica de 16 años, en una evidente situación desigual -muy desigual- de poder. Centrado, Alberto Illief, de Varones por la Equidad, le responde a Liliana Peker : "Esto no es una historia de amor. No hay amor en la clandestinidad sometida de una mujer y su hijo hasta ahora privado de su derecho a la identidad. No se trata del abandono de los privilegios por reconocer su propia familia y paternidad, sino simplemente de la respuesta a un juicio". Una nota amplia, en la que se ve la lucha de Liliana entre su adhesión a la progresía y su adhesión al feminismo. 


¿Por qué Lugo no es nuestro Superman?
Relativismo social de lado, Lugo bien podría ser nuestro Clinton. Sí, está bien, el 75% de los niños en Paraguay no son reconocidos por sus padres. Sí, está bien, el celibato suena bastante extremo. Claro, cómo no, es probable que los responsables de haber sacado el tema a la luz no sean los celos de la mamá del nene por el supuesto romance del ex obispo con Jessica Cirio, sino un movimiento desestabilizador de la derecha. Sin embargo, la relación se mantuvo durante 10 años. El nene nació. Recién ahora se sabe; "huevos" no es admitir la paternidad, "huevos" hubiera sido admitir que el celibato es una estupidez, que no está de acuerdo con la cúpula retrógrada y los mandatos obsoletos, y defender esas creencias y no el doble standard. El doble standard, claro, que es de la Iglesia. También es de la sociedad en su totalidad y, en este caso, de nuestro candidato a superhéroe progresista. Aunque más no sea porque, como termina la nota, "La derecha siempre está atenta a las debilidades de sus opositores y las sabe manejar muy bien, sólo la coherencia nos puede salvar del descrédito.". 

4.3.09

Cotidianas XXX (30)*

Saliendo del ascensor en planta baja, Sh. O. y Ling sortean con dificultad cuatro señores para alcanzar la puerta.

L: La verdad que esto del caballerismo es bastante molesto. Subimos en el anteúltimo piso, obviamente vamos a estar al fondo.

Sh: Incómodo e inútil. ¿Por qué en vez de dejarnos salir primero o abrirnos la puerta no nos dan el asiento en el colectivo? Eso sería caballeroso.



*O aquella en que hay dos muchachas en un ascensor con cuatro señores pero no por eso es triple X.

14.1.09

Personajes y Personajas (I)

En mi propio rally lector, comenzado hace meses ya, cuando la facu me dio un respiro de tantos años seguido de cursada la semana pasada terminé de leer el segundo libro (en realidad, el primero completo) de Laiseca.
Si bien, de tratarse de un autor millonario, este señor perteneciente a la especie "Escritores con bigote", sería uno de los principales aportantes a las arcas de la Policía de Género por acumulación de multas página tras página, no es eso por lo que estoy escribiendo. Se trata, más bien, de una inquietud personal: no consigo encontrar un personaje femenino que me agrade. Los personajes femeninos de Laiseca (y tengo la sospecha de que los masculinos también, pero, ¿cómo saberlo sólo habiendo leído un libro?) son todos iguales. Son personajes casi animales, que disfrutan de una sexualidad violenta (hacia ellas), siempre pidiendo ser humilladas, pisoteadas, exaltando la virilidad del macho que les toque en (des)gracia. Y lo hacen siempre con las mismas palabras. Tal vez las que ellas (o Laiseca) aprendieron en las malas traducciones de películas pornográficas.

Pero está muy bien, después de todo, al igual que estas películas, estas obras que cayeron en mis manos probablemente estén pensadas para la mente masculina.

8.8.07

Cotidianas XXIII

Comadre: Vení a ver al nene. Está dormido.

Ling (husmea en la habitación del niño): Che... ¡está roncando!

Comadre (presumiblemente orgullosa): ¿Viste? Ya es todo un hombre...

27.3.07

Sobre el género IV

Para muchas y muchos de quienes decidimos dedicarnos a las ciencias sociales, una de las mayores satisfacciones reside en encontrar un marco teórico para aquellas cosas que pensamos y fuimos manteniendo a lo largo del tiempo, aún a riesgo de que tambalee nuestra presumida originalidad.

Podríamos conversar sobre esto último, sobre las reescrituras, sobre la intertextualidad y esos temas que tan de moda están. Pero no, una anda con su resaltador en la mano, no con la lapicera. Una sonríe cuando encuentra palabras que expresan lo que alguna vez pensó. Y una, sabiamente, se hace a un lado para dejar que otra -u otro- más experimentado, más léido, más seguro o con alguna militancia, diga lo que tiene que decir:

"...Como feministas, estamos aprendiendo a no fiarnos de una política sexual que se limita a exigir el «vive como quieras» y a preguntarnos si los deseos de las mujeres están representados en esas visiones de «libertad» sexual. No debemos caer en el mismo error de las libertarias sexuales de principios de siglo, que creían que el fin de la inhibición sexual bastaría por sí mismo para liberar a las mujeres. Al contrario, tenemos que seguir analizando cómo funcionan la supremacía masculina y otros tipos de dominación la hora de conformar lo que vemos como sexualidad «libre»..."

Ellen Carol DuBois & Linda Gordon
"La búsqueda del éxtasis en el campo de batalla: peligro y placer en el pensamiento sexual feminista norteamericano del siglo XIX", en
Vance, Carol (comp) Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina
Ed. Revolución Madrid, (1989)


Muy importante esta cita. Una mala lectura de la realidad puede hacernos tambalear, caer en errores que ya han sido cometidos previamente. Somos mujeres, eso tenemos que tenerlo en cuenta antes que nada. No por una cuestión reivindicativa: por una cuestión de defensa, de saber que seguimos allí. Abajo.

16.8.06

Sobre el género III

-Tras la lectura de algunos blogs,- dijo él, calmada, seriamente- sería conveniente modificar el cogito cartesiano.
- ¿De qué manera?- preguntó con ingenuidad Ling.
- Cojo, luego soy.

Y no es que quiera ser insistente, y mucho menos repetitiva. En algún momento lo dije, pero es algo que me sigue molestando. Me sigue pareciendo ofensivo y fuera de lugar. Aunque a algunos les parezca un fenómeno interesante, la proliferación de mujeres, y lo vemos bastante claro en los blogs, que comentan sus proezas sexuales es cada vez mayor. Proezas... como si fuera un mérito. Como si no fuera algo de a dos. Como si para liberarse, para ser progre, para ser cool, para ser superada, hiciera falta ser como los hombres...

Y tampoco quisiera caer en falacia de autoridad, pero...

..." [Simone de Beauvoir] Señala también que "la sexualidad puede ser una trampa tremenda", no ya porque haya mujeres que se vuelven frígidas, lo cual estima como una defensa. "Lo peor para las mujeres es encontrar tal gozo en la sexualidad que se conviertan en esclavas de los hombres, lo cual refuerza las cadenas que las atan a sus opresores" (...). [Ella] no cree que haya cualidades, valores ni modos de vida específicamente femeninos. Concebirlo así sería admitir la existencia de una naturaleza femenina, esto es, caer en el mito inventado por los hombres para mantener a las mujeres confinadas en su condición de oprimidas. Una vez más repite que: "Para las mujeres no se trata de afirmarse como mujeres, sino de convertirse en seres humanos completos"."

Ma. Teresa López Pardina,
Simone de Beauvoir. Una filósofa del siglo XX,
Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1998.

23.7.06

Consejos para la mujer progre y/o cultural

Una parte de nuestra especificidad femenina es la falta de importancia que le damos al cuerpo. Después de todo, lo que nos convoca es nuestra capacidad de pensar y comunicar lo que pensamos. Pero, seamos sinceras, ¿esto es tan así? Por supuesto que no. También tenemos que demostrar que somos, o podemos ser, atractivas.

Quizá no sea sólo por los hombres, la diferencia, tal vez, es que es por nosotras mismas (y no como dicen las Chicas Cosmo, que, al fin y al cabo, lo hacen por los hombres). Tal vez sea una manera de mostrarnos autosuficientes en todo.

Por eso, debo decir que, lamentablemente, los hombres engordan. A diferencia de otro tipo de mujeres que, en etapa de celo, se hacen las que viven a dieta cuando en realidad comen como cerdos, nosotras, que por lo general sabemos cuántas calorías comer (levante la mano quien no tiene una amiga nutricionista, a ver), qué alimentos engordan y cuáles hinchan; cuando estamos cerca de un caballero nos hacemos las que no nos cuidamos. Y así terminamos comiendo cosas que no estamos acostumbradas y, por tanto, nos pesan, nos hinchan, nos hacen engordar.

Pero a no caer en panic attack, que hay salidas. Una, es empezar a armar excusas que, después de todo, tienen algo de fundamento en la realidad y, a fuerza de repetirlas, funcionan como profecías autocumplidas: "No como carne", "No me gustan los fideos", "El dulce de leche me cae pesado". La otra es ir variando sus gustos, adaptándolos a nuestras necesidades. Este es el más difícil pero, sin duda, el que mejores resultados da, ya que podemos darnos -y dejarle darse- los gustos cada tanto sin perder nada. Nos daremos cuenta que lo hemos logrado ese mismo día en que él se encuentre desayunando un té con edulcorante, acompañado de Casancrem Light y BC de ciruela, sobre galletitas de sésamo sin sal.

12.4.06

Sobre el género II

Hay muchas maneras de reivindicar el género. Porque como dijo Simone, eso de que mujer se hace, hay que estar demostrándolo a cada momento. Y defendiéndolo a capa y espada.

Claro que hay maneras y maneras. Hay muchas chicas que piensan que esa defensa pasa por liberarse sexualmente de tal modo que terminan pareciendo aquello mismo que denostan. Porque salir con poca ropa para demostrar que no son presas de la sociedad represiva, o contar sus proezas sexuales para poder decir: "lo hago porque disfruto, nadie me obliga", actos sexuales por demás buscados en situaciones casi forzadas, no me parece muy distinto a lo que hace Silvina Luna en la tapa de alguna revista masculina. A las dos las consumen los hombres y como siempre, los extremos terminan tocándose tanto que no hay una diferenciación sustancial entre la vedette y la liberada comehombres.

Porque todo, señoras, sigue siendo para ellos. Lamentablemente.

14.3.06

Sobre el género

El aporte que la teoría del género ha hecho a la teoría social en su totalidad es innegable. La Historia la hicieron los intelectuales, esa capa media de hombres que puede acceder a la escritura -y la lectura- pero no están lo suficientemente alto como para prescindir de una profesión. Las mujeres, incluso allí, siempre han -hemos- quedado relegadas. Desde que los estudios de género y, más recientemente, del ámbito queer, han ganado un cierto lugar en el habla académica -casi como una teoría del derrame intelectual- nos hemos venido enterando del lugar de la mujer, y preocupándonos para que esos pequeños agujeros que históricamente las mujeres han venido haciendo en el muro patriarcal se reconozcan, mantengan y agranden.

Claro que todos estos adelantos tienen dos pequeñas contras, que pensándolas, son mínimas: los hombres y las mujeres.